
Comentario Crítico de “El Conjuro”

Cine de terror
Comentario Crítico de “The Ring”
“The Ring” fue una película norteamericana estrenada en el año 2002 y dirigida por el director de cine Gore Verbinski. Esta película fue todo un éxito a nivel mundial, siendo ganadora en los premios “Saturn” y en “Los Teen Choise Awards” como mejor película de terror del año, y además, nominada en los “MTV Movie Awards” como mejor película del año. Esta película es considerada por muchos como una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.
La película trata sobre una periodista llamada Rachel que con la ayuda de su ex esposo Noah decide hacer una investigación sobre una “cinta maldita” que provoca la muerte al cabo de un plazo de siete días a la persona que la vea. Tras tantas investigaciones descubren el lugar donde vivía la niña del video con su mamá, y Rachel decide ir allá. Ya en el lugar, mira a la niña Samara en el pozo donde fue asesinada y al verla muerta cree que todo acabó, pero luego se da cuenta que de que Samara nunca duerme y que iría a matarla nuevamente. Mientras tanto Noah miraba la cinta en su casa, sin darle importancia a las llamadas que recibía de Rachel, cuando de pronto la niña sale de la pantalla de la televisión y lo asesina. Cuando Rachel llega a la casa mira a Noah muerto y se da cuenta de que su muerte se produjo debido a que ella le mostró el video y que todo es un ciclo donde quien mira el video tiene dos opciones, morir a los siete días, o mostrárselo a otra persona y hacer que ella sea la siguiente víctima de Samara. Tras esto decide crear una duplica del video y mostrárselo a otra persona para salvar a su hijo que también vió el video. Finalmente Rachel y su hijo Aidan van en busca de una nueva y mejor vida.
“The ring” fue la versión norteamericana de la película de terror “Ringu” que fue estrenada en 1998, aunque esta última versión tuvo mucho mayor éxito financiero, pese a que no todas las personas concuerden con que esta sea la mejor versión de la película. En mi opinión, diría que aunque las dos son muy terroríficas, la versión japonesa es más terrorífica y la versión estadounidense tiene más suspenso, me quedaría con la segunda ya que el suspenso me atrae más.
Yo opino que esta película es una muy buena película de terror pero a la vez de suspenso, que te hace querer seguir mirándola con los “pelos de punta”. La trama es muy buena, escalofriante y no vista en ninguna otra película, así que también original. El comienzo te produce terror, el nudo suspenso, y el final nuevamente terror, por lo que en ningún o casi ningún momento se pondrá aburrida la película.
Con respecto a la realización de la película opino que es excelente, ya que el vestuario y el maquillaje ayudan a dar miedo al que mira. Y ni qué decir del escenario, ya que esos ambientes escalofriantes, fríos y oscuros hacen que a esta película sea una magnifica historia de terror.
Por último, en el reparto, los actores dieron la talla y colaboraron a que la película logre con su objetivo y genere miedo en las personas. Ya que por más que el trama, el escenario y la intención sea buena, sino hay buenos actores, la película no logrará su objetivo.
Felipe Pacheco
Critica: El exorcista (Novela)
Resumen:
En 1950, mientras estudiaba en la Universidad de Georgetown, William Peter Blatty descubrió la historia de un chico de 12 años llamado Robbie, quién en la década de los cuarenta fue exorcizado por un grupo de sacerdotes en el estado de Washington, luego de ser diagnosticado como un caso de posesión demoníaca. Este suceso fue muy popular en los Estados Unidos en aquella época y el hecho fue cubierto por los medios más importantes del país. Blatty tomó ese hecho y lo convirtió en una fascinante y terrorífica novela, que resultó un best seller instantáneo en 1971. El libro generó su polémica y el fenómeno aumentó dos años después cuando el escritor adaptó su obra para el cine. Ya han pasado casi cuarenta años y la novela sigue viva. Con esta edición pretendemos no solo crear nuevos lectores y brindar la posibilidad de relecturas, sino también resituar, en la escena de la edición en castellano, un clásico con una edición cuidada, porque la novela lo merece. Por otro lado, los lectores podrán apreciar que en la adaptación cinematográfica fueron eliminadas varias subtramas, así como se modificó el rol de algunos personajes secundarios que en la novela adquirieren un papel mucho más importante.
Fuente: https://www.quelibroleo.com/el-exorcista
Critica literal:
Sin duda de los mejores libros de terror que he leído. Me hizo evocar muchas escenas de la película, y como cuando era niño sufrir un trauma. Ver la película y leer el libro o viceversa hace que tengas una idea mas completa porque, quien ya vio la película ¿Cómo podrá olvidar la cara del exorcista? Y al leer el libro te llenas de mas detalles que en la película por la cuestión de la censura no pudiste ver. (Mauricio Velásquez)
LO MEJOR: El riguroso proceso de documentación e investigación previo. A pesar de la temática, William Peter Blatty realiza un tratamiento respetuoso, sin incitar ninguna polémica o ensalzar los aspectos más sensacionalistas. La capacidad de mantener la incógnita hasta los últimos capítulos. La solidez de los personajes y los diálogos que mantienen.
LO PEOR: La escena de la fiesta celebrada por Chris MacNeil.
Sobre el autor: William Peter Blatty es un novelista y guionista estadounidense que nació el 7 de enero de 1928. Hijo de padres libaneses, nació en Nueva York, ciudad por la que deambuló con su madre de hogar en hogar tras el abandono de su padre. Tras su educación en diversos colegios católicos y jesuitas, finalmente asistió a la Universidad de Georgetown y a la Universidad George Washington, donde estudió Lengua y Literatura Inglesa. A mediados de los años 50 ganó 10,000 dólares americanos en un concurso televisivo, lo que le permitió dedicar los siguientes años a la escritura. Publicó varias novelas cómicas que, si bien obtuvieron una valoración positiva por parte de la crítica, no fueron grandes éxitos de ventas. Comenzó a escribir guiones en colaboración con el director Blake Edwards, pero al tiempo retornó a la novela. En un apartado paraje del Lago Tahoe escribió El exorcista, una novela de terror que él mismo adaptó para cine y que dirigió William Friedkin; ésta tuvo un inmenso éxito y obtuvo un Óscar para Blatty, si bien también fue acompañada de polémica. Aunque escribió varias novelas en la línea de ésta, algunas de las cuales también fueron llevadas al cine, ninguna llegó al estado de culto de El exorcista.
Mauricio Velasquez
Ouija.
